domingo, 27 de agosto de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
PERÚ, INFORMACIÓN PRÁCTICA Y SENSACIONES.
Tras
un mes en Perú nuestra sensación es la de que ya sabemos porque la gente repite
y que seguramente nosotros también lo hagamos pronto.
Empecemos
por el principio, llegar a Huaraz es un viaje muy largo, 12 horas de vuelo
(directo Madrid-Lima), de Lima a Huaraz son unas 7 horas de bus. Nosotros
elegimos viajar por la noche, hay autobuses realmente cómodos (tipo bussines de
avión) a un precio asequible, de ésta manera duermes toda la noche y llegas a
Huaraz por la mañana, algo cansado tras tantas horas de viaje pero habiendo
dormido, así que puedes comenzar a
conocer la ciudad, aclimatar un poco escalando en Los Olivos o comenzar la
aclimatación en alguna quebrada cercana.
Nosotros
nos decantamos por la segunda opción, el sitio no nos gusto mucho (Los Olivos
es un barrio de Huaraz bastante degradado al que se puede llegar andando en
unos 30 minutos) ,respecto a la escalada
hay vías de todo tipo desde 5 hasta 7. Unas 15 ó 20 en total.
La
estancia en Huaraz es mas que agradable, nuestro alojamiento “Casa Zarela” fue
nuestro campo base ( y el de muchos españoles que pasaron ese mes por Huaraz).
3
amigos distintos ( y que no se conocen entre si) nos lo habían recomendado, no
es el alojamiento mas barato de la ciudad (aún así es barato), pero en nuestra
opinión merece la pena. La casa es muy bonita, tiene habitaciones de todos los
tamaños (1-6 pax) con baño, también dispone de cocina libre y de unas terrazas
con unas bonitas vistas .
Por la mañana sirve desayunos (de 10 a 30 soles) y por la noche sirve comida tailandesa en el salón comedor que ocupa la planta baja.
Por la mañana sirve desayunos (de 10 a 30 soles) y por la noche sirve comida tailandesa en el salón comedor que ocupa la planta baja.
Zarela,
dueña del establecimiento, es una mujer impresionante, atenta y eficiente, que
ella sola dirige a la perfección ese cómodo albergue que se convirtió en
nuestro hogar.
Zarela
se encarga de todo, desde mandarte un taxi al aeropuerto de Lima, conseguirte
taxis y arrieros, para las salidas al
monte, ademas te guarda el equipaje que no necesitas en el monte y siempre
tienes una habitación disponible a tu regreso (aunque no llegues el día
previsto) y si tienes algún problema Zarela hace todo lo posible por ayudarte.
La
Cordillera Blanca es mas impresionante y mas imponente de lo que podíamos
imaginar, a pesar de haber leído y releído piadas, libros y artículos de
revistas.
Allí las montañas son muy grandes, con esas “flautas de
nieve” que todos recordamos haber visto en “tocando el vacío”. La nieve polvo,
por extraño que nos parezca, se queda en
las pareces verticales.
Los
glaciares también son grandes y complicados ( este mes de junio no tanto por la
cantidad de nieve acumulada) pero cuando pasas zigzagueando alrededor de las
grietas o cuando tienes que cruzar un puente de nieve viendo la profundidad de
lo que hay justo al lado de tus pies te das cuenta de la inmensidad de lo que te rodea y, por lo menos a mi me
pasa, tienes esa sensación de ser muy, muy pequeño, pero a la
vez muy, muy afortunado por estar allí.
La
información sobre las montañas es relativa. En Huaraz hay una casa de guías, no
digo que no te quieran informar, seguramente ni ellos cuentan con la
información. La gente va a 4 montañas y del resto apenas hay información sobre
condiciones. Zarela también ayuda en este sentido, conoce bien
las montañas , conoce muchos guías y tiene información de muchas
cordadas. Si sabe algo te lo cuenta incluso, si está en su mano, te presenta (
o sienta en tu mesa mientras desayunas) al guía que estuvo allí hace unos días.
Como
referencia recomiendo el libro: “Classic Climbs of the Cordillera Blanca Peru
by Brad Johnson.” En castellano “ Cordillera Blanca escaladas “ de Antonio
Boroquez , si bien no es una guía de escalada aporta mucha información respecto
a la cordillera (cultura, historia, nivología) y una recopilación de todas sus
vias de la zona norte de la misma.
La
estancia en Huaraz es cómoda , es una ciudad tranquila, segura (aunque conviene
tomar las mismas precauciones que tomarías en España para evitar algún
disgusto). Comer y cenar es barato, en restaurantes “caros” y cenas “a
reventar” salíamos a unos 30e los dos , pero hay alternativas por unos 5 soles
por persona (menos de 1,5 euros). La comida es buena y muy abundante. Casi todo
va acompañado de patatas fritas (riquísimas) y arroz. La fruta (la tropical,
las mandarinas no) es riquísima.Una buena opción para desayunar son las
juguerías donde por la mañana te hacen jarras de zumo (1 litro aprox)por 5 soles.
Para
comprar la comida (u otros utensilios) os recomiendo el mercado de Huaraz.
También
existen supermercados mas “europeos” pero a parte de ser mas caros creo que
existe menos variedad.
En la Cordillera Blanca te quedas con ganas de mas,
recuerdo la bajada del Alpamayo hasta el base (llegada unas 15 horas después de
levantarnos) diciendo que no hacíamos mas montaña, que los días que nos
quedaban los dedicábamos a hacer turismo, tras llegar a Huaraz, cenar y dormir
bien a la mañana siguiente ya estábamos planeando acercarnos al Chacrarraju. Es lo que tiene Huaraz que tras una reventada
puedes descansar 2 ó 3 días cómodamente, comiendo y durmiendo bien.
Los
días de descanso puedes ir a darte unos baños en aguas termales a menos de
media hora de huaraz en Monterrey
y si quieres hacer algo de turismo a unas 2 o
3 hoas está Chavín de Huantar un
yacimiento preincaico que merece la pena visitar.
Ana.
jueves, 17 de agosto de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
ESPOLON ELEGANTE AL BALAITUS:
pared sur del balaitus. |
Hace un par de días escalamos el espolón elegante del Balaitus, en su imponente pared sur. La vía no es que sea de 5 estrellas para que nos vamos a engañar,pero tiene pasajes muy bonitos, la roca ,salvo algún tramo, es buena apenas tiene equipamiento y el ambiente de alta montaña es espectacular....y bueno llegas al Balaitus.
Con todo salimos para el refugio de Respomuso a media tarde y al día siguiente a las 7 para la vía, bajo la cual te plantas en un par de horas, nosotros fuimos en zapatillas y pisamos algo de nieve, según la temporada preveer crampones.
La vía se localiza muy fácil por la repisa inclinada del segundo largo, la escalada comienza la izquierda de esta por el mejor largo de la vía, una bavaresa espectacular, en este largo hay dos clavos al final y dos más en la reunión, al principio de la repisa.
Se recorre toda la repisa en el segundo largo y cuando se acaba se monta reunión, aquí no hay nada. Desde aquí salimos recto para arriba en un paso de V+ que da paso a una zona más fácil. Ya no hay perdida ,los largos se suceden sin demasiada dificultad hasta el largo clave, se trata de un diedro protegido por un clavo y una fisura donde entran Friends del 2 y 3, V+. Se llega a la cima de un gendarme, pequeño rappel y el ultimo largo, desde aquí unos 10 minutos andando a la cima.
largo clave |
El descenso lo hicimos por la "normal"de la brecha de latour, y nosotros llevamos unos "fisus" y un juego de Friends hasta el 3.
![]() |
croquis extraido de la red. |
Rubén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)